Breaking

Preguntas y Respuestas Aprende en Casa 5° Primaria 05 de Marzo (MATEMÁTICAS Y LENGUA INDÍGENA)


MATEMÁTICAS

Un mapa facilita encontrar lugares, trazar rutas, calcular tiempo, encontrar y ubicar distintas regiones que decidas o necesites visitar. En fin, un mapa a veces es una ventana para cualquier aventura ¿Qué te parece? ¿Estás lista y listo para iniciar la sesión?

Pues comenzaré con una historia.

Hace muchos, muchos años, allá por donde el océano Pacífico toca las arenas del estado de Guerrero, llegó al puerto un barco siniestro… con un pirata llamado Barba Dulce que, según dice la leyenda, escondió su tesoro en un lugar muy secreto, secretísimo, tan secreto que el mismo Barba Dulce se podría olvidar de cómo rastrear el sitio cuando se hiciera viejo.

El Contramaestre y sucesor del pirata Barba Dulce buscó tanto el lugar secretísimo que se quedó a vivir en el estado de Guerrero tuvo familia y conocí a su tataranieto, se llama Tonatiuh y el día de hoy nos comparte cómo luce el mapa del tesoro de Barba Dulce.

El mapa tiene detalles y todos los puntos de referencia, pero es importante saber cómo descifrar todo lo que dice y claro, usar los puntos de referencia que son útiles para ubicarse.


Y el tesoro está enfrente del gran árbol.

El tesoro se encuentra rodeando el gran árbol. Seguramente, hay más caminos por dónde llegar a él.

En el desafío 49 “La ruta de los cerros” de la página 94 de tu libro de Desafíos Matemáticos encontrarás un desafío en el que puedes aplicar lo aprendido hoy y con el cual vas a seguir divirtiéndote mientras aprendes.


Ahora sólo falta saber cuántos kilómetros representa esa distancia que mediste, para eso, compara la longitud de tu cordón con la escala que está abajo del mapa.

Mi cordón abarca 2 veces 10 y una vez 5, lo cual quiere decir que esa distancia en línea recta que marque en el mapa, en la realidad mide 25 kilómetros. Debes recordar que es muy difícil encontrar caminos rectos donde hay muchas montañas.


LENGUA INDÍGENA

En la sesión de hoy hablaremos sobre el sentido de los usos y costumbres relacionados con el inicio y fin del ciclo agrícola que son parte de la cosmovisión de los pueblos indígenas. Entre ellos se encuentran los rituales para la petición de lluvias que se practican al inicio, durante la cosecha o al finalizar un ciclo agrícola.

La lengua popoloca pertenece a la familia oto-mangue, y a la subfamilia popolocana. Las lenguas más cercanas, genéticamente hablando, al popoloca son, el mazateco, el chocholteco y el ixcateco. El Ngigua (popoloca) se habla en el estado de Puebla.

Mediante los rituales y ceremonias las sociedades indígenas expresan –como parte de su cosmovisión- su respeto ante lo sagrado, le dan continuidad a sus lenguas y a sus prácticas culturales y fortalecen su existencia como pueblos originarios.

Un ejemplo es el del cultivo de la milpa y los rituales agrícolas que se siguen practicando en las comunidades mayas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Estas prácticas están muy relacionadas con el clima (las lluvias, ciclones y huracanes originados en el mar Caribe) el tipo de suelo (suelos calizos con poca cubierta vegetal) y por supuesto las deidades de origen ancestral que rigen el clima y la relación de los hombres con la naturaleza.

Quiero compartirte que para los popolocas existe una amplia gama de manifestaciones rituales y festivas relacionadas con el ciclo agrícola: la candelaria o “la bendición de las semillas”, la santa cruz o “el día de la petición de lluvias” y estas fiestas tienen una relación profunda con el ciclo ritual agrícola de tradición mesoamericana.

Ahora anota las siguientes preguntas para que más tarde indagues con tus familiares y con tu maestro(a) e investigues en libros o en internet para poder responderlas.

- En tu comunidad, ¿Qué rituales se practican al inicio, durante la cosecha y al finalizar un ciclo agrícola?

Se bendice la semilla para sembrar hacen misa y hay que ir a bendecir la semilla no harto poquita el frijol, la calabaza, el maíz y se lleva a la iglesia la bendice el padre ya es como si bendijera toda la semilla que va uno a sembrar y ya lo lleva uno al campo según, pues, para que lo cura del aire le ayude para el aire pa que cuide la milpa.

- ¿Quiénes los realizan?

Las personas que tienen tierras y que siembran diferentes semillas

- ¿Cómo participas en esos rituales?

Apoyando en lo que se puede y rezando para que les vaya bien en las cosechas

Ahora te hablaré un poco más de estos rituales y de la importancia que tienen para la vida y la cultura comunitaria. Uno de los rituales más importantes para las comunidades campesinas mayas a través de un texto narrativo que es un relato en el que se cuenta una historia real o ficticia que ocurre en un lugar y tiempo concretos.

En la vida cotidiana, la narración forma parte esencial de nuestra forma de comunicarnos, dado que se trata de una forma de contar una sucesión de hechos en la que un sujeto o grupo de personajes realiza una serie de acciones que tienen un desenlace.

La ceremonia de petición de lluvias

  • Su propósito es "pedir agua a Dios para la milpa" y se realiza después de las siembras, no tiene una fecha fija, puede variar, aunque se puede realizar a fines del mes de julio. Esta ceremonia requiere la participación sólo de hombres jefes de familia y debe ser presidida por el J-meen o sacerdote maya.
  • Se construyen tres altares para los diversos dioses. Los hombres son quienes preparan los platillos a base de pavo y gallina, provenientes de sus solares. Si bien, las mujeres no pueden participar directamente en este ritual, lo hacen de manera indirecta, pues, son quienes crían las aves que se utilizarán, preparan la masa de maíz y la pepita molida.
  • Se elaboran los "panes" llamados tuti waaj, elaborados con maíz sak tuk, que se marcan con los dedos con diferentes signos para los dioses que llegan a los tres altares, se les unta la pasta de semillas de calabaza tostada y un poco de una bebida llamada bdalche' (bebida ritual, que se prepara haciendo fermentar en agua con miel la corteza machacada del árbol llamado bdalche'.


Toma nota de la elaboración del siguiente díptico en lengua popoloca, cómo se ha distribuido la información en, La ceremonia de petición de lluvias.

Y para que lo hagas desde casa, toma nota de su elaboración, no olvides que también puedes hacerlo en tu lengua materna.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.